San Antonio Palopó
San Antonio Palopó
Existen algunos datos que han aportado la arqueología y las fuentes escritas para reconstruir el pasado prehispánico (anterior a 1492) de San Antonio Palopó.
Uno de los centros ceremoniales de la población prehispánica del área fue Panimaquim (en cakchiquel: en el gran pajonal), el cual se estableció a inmediaciones de donde actualmente se ubica la cabecera municipal de San Antonio Palopó. Fue centro poblado cakchiquel poco antes de la conquista española. Esto se comprueba por la ubicación del sitio arqueológico, en el que se conservan algunos montículos y los restos de una pequeña plaza.
Ya en el periodo hispánico, el Memorial de Sololá, una de las principales fuentes documentales indígenas, hace referencia al lugar, señalando que el 7 de enero de 1570 los tzutujiles mataron al Xahil Batzín de PALOPÓ. Lo anterior permite suponer que esta región fue habitada por los Xahil, uno de los linajes más importantes que integraban el pueblo cakchiquel. Posteriormente aparece que el 27 de enero de 1578 pasaron por la actual cabecera las monjas de la Concepción, que fueron traídas de México por el Capitán Francisco de Santiago, Secretario de la Real Audiencia de Guatemala.
En la descripción de los conventos franciscanos del Reino, realizada por Fray Francisco de Zuasa en 1689, menciona que San Antonio pertenecía al Convento de Panajachel.
El cronista Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, en su Recordación Florida, señala que a finales del siglo XVII la población de San Antonio era de 190 indígenas cakchiqueles, quienes se dedicaban principalmente a la pesca en el lago.
El arzobispo de Guatemala, Pedro Cortés y Larraz, quien visitó toda la diócesis de Guatemala entre 1768 y 1770, anotó que en San Antonio Palopó habitaban 200 familias, con 654 personas indígenas, y que era un pueblo anexo a la parroquia de San Francisco Panajachel.
Durante el período colonial, San Antonio Palopó perteneció primero al corregimiento de Tecpán Atitlán, que a partir de 1730 se convirtió, junto con corregimiento de Atitlán, en la Alcaldía Mayor de Sololá. En 1872, al ser creado el departamento de Quiché, San Antonio Palopó aparece entre los 21 municipios que permanecieron como parte de Sololá.
Origen del nombre
La palabra Palopó se origina del cruce de dos palabras de diferente idioma, castellano y cakchiquel: palo, de árbol y po, apócope de poj, planta del amate. Lo cual se interpreta como «árbol de amate», debido a la abundancia de este árbol en el lugar. (ARRIOLA, 1973).
Producción agropecuaria: maíz, anís, fríjol, cebolla, café, trigo.
Producción artesanal: tejidos típicos, muebles de madera, petates de tul.
Para consumo local y venta se elaboran huipiles, pantalones, fajas y cintas para el tocado femenino. Se reportan 50 talleres individuales y familiares.
Fiesta: la fiesta titular se celebra el 13 de junio en honor a San Antonio de Padua, patrono del pueblo.
Sitio arqueológico: cuenta con el sitio arqueológico Panimaquim.
Traje típico
Prendas masculinas:
Tocado: sombrero de paja de copa alta, ala ancha.
Tzute: pañuelo corriente de tamaño que pueda usarse doblado diagonalmente sobre la cabeza, atado una vez atrás con las puntas que sobresalen de cada lado del nudo, por lo regular esta prenda es roja con rayas blancas longitudinales, de 35 por 22 y 33 por 32 pulgadas respectivamente.
Camisa: material blanco tejido a mano cruzado por rayas de ½ pulgada en ambos sentidos; las transversales apenas visibles; parte inferior de la manga roja, con rayas-alfiler negras y anaranjadas, sin remate en la orilla; cuello compuesto por una tira recta, roja, provista de cordones de hilos rojos retorcidos adelante; buena calidad del trabajo para el cuello y la abertura central adelante.
Faja: prenda roja, con rayas azules muy esparcidas. Cinturón de cuero , que se acostumbra usar encima de la frazada tipo kilt.
Pantalón: muy corto; prenda ancha hecha mediante el uso de una tela roja y blanca hilada y tejida en casa; por regla general, tan corto que es completamente cubierto por la frazada, lleva rayas-alfiler verdes y amarillas, además de las rojas longitudinales.
Prenda exterior: para usodiario, frazada de lana negra y blanca con flecos en las extremidades; envuelta a la manera de kilt alrededor de la cintura; la abertura, situada detrás del lado izquierdo; parte superior volteada sobre el cinturón de cuero.
Perraje local de lana negra-marrón, en puntada entrecruzada; forma rectangular, de 31 pulgadas de largo, adelante, por 36 de largo detrás, flecos en la extremidad;manga rectangular pegada a la orilla del hombro; costura corta, unas cuantas pulgadas cerca del puño.
Prendas femeninas:
Tocado: para uso diario, cabello enrollado con una cinta angosta estilo tapicería de Totonicapán, que da vuelta sobre sí misma en la parte de atrás de la cabeza. En ocasiones más importantes se usa el mismo estilo de cinta, pero con dibujos de seda rematada por borlas también de seda; parte central en tapicería de algodón rojo cruzada por rayas de algodón y de seda amarillas y verdes; cubriendo 16 pulgadas a partir del final, de cada lado; secciones divisorias en seda de color.
Alhajas: hileras enmarañadas de cuentas blancas y de color acumuladas en torno al cuello. Los mejores collares presentan una combinación de monedas y de cuentas parecida al estilo favorecido en muchas localidades del altiplano.
Tzute: una prenda de dos secciones, de 37 por 33 pulgadas, roja con rayas-alfiler verdes dividiéndola en tres secciones; costura rematada por pespuntes decorativos en bloques de colores de 2-3 pulgadas de largo.
Faja: prenda de 126 por 7 pulgadas; flecos de urdimbre; fondo blanco con cuatro rayas-alfiler rojas de cada lado y pares de las mismas al primero y segundo tercios de la prenda.
Corte: material liso azul oscuro apretadamente enrollado alrededor del cuerpo y que llega casi al tobillo; los dos anchos, que miden presumiblemente 3 varas de largo (2-3 yardas)son cosidos juntos mediante pespuntes a veces simples, a veces decorativos, en bloques de color.
Folclore, costumbres, tradiciones y leyendas
La mayor parte de las festividades de SanAntonio son de sentido religioso tradicional, las cuales se entrelazan con el cristianismo.Estas son acompañadas de música de marimba, chirimía, tambores, procesiones, cohetes, bombas voladoras, comida especial del lugar, bailes sociales, actos culturales y actividades deportivas.
Anualmente, durante las distintas celebraciones religiosas, se llevan a cabo una serie de danzas tradicionales, entre ellas el Baile del Negrito y el Baile del Torito.